jueves, 30 de septiembre de 2010

Eucapilto

Hoy día se lo cultiva en muchos países mediterráneos, en donde se los utiliza para desecar pantanos ya que tienen un crecimiento muy rápido, en algunos lugares se lo denomina árbol de la fiebre, ya que con su ayuda desaparece la malaria, debido que al secarse los pantanos se extinguen los mosquitos propagadores de la enfermedad. El eucalipto es un árbol que alcanza los 70 m de altura, su corteza es de color grisáceo. En los ejemplares jóvenes o en las ramas nuevas de los mas viejos las hojas ovaladas y delgadas se disponen opuestas, mientras que en las de mas edad lo hacen alternas, disponen entonces de un pociolo de doble grosor, son correosas y muy alargadas, en el enves de color verde azulado destaca el nervio principal que ramifica con ángulos agudos, uniéndose los nervios secundarios en uno marginal que rodea el borde. Las flores blanquecinas se desarrollan para dar frutos gruesos.

Acción curativa y usos

El eucalipto y sobre todo el aceite esencial es componente de numeroso específicos utilizados sobre todo contra la tos, la bronquitis y el asma, sin embargo, las hojas se emplean también en forma de te contra el asma y la bronquitis.
Esta infusión inhibe la formación de mocos en los bronquios, el aceite esencial desinfecta los pulmones y vuelve líquido al mucus denso. Mucho mas importante que el te es el aceite esencial. Es incalculable el número de preparados existentes utilizados como linimentos, para inhalaciones, y para ingestión, sobre todo contra los enfriados.

Efectos secundarios

En el de las hojas de eucalipto no se conocen efectos secundarios. Aunque el aceite debe usarse con mesura y cuidado. La acción irritante del mismo ha permitido observar la aparición de vómitos y diarrea.

Manzanilla

Características: Planta herbácea anual de hojas filiformes. Hierba aromática con inflorescencia en capítulo,  de flósculos  amarillos y lígulas blancas. Crece en todos los climas y  terrenos  y sus propiedades medicinales son conocidas y usadas en todo el mundo. Crece hasta los 60cm de altura, con tallos erectos y hojas divididas con lóbulos dentados.
Crece en todo tipo de terreno bien drenado, de preferencia a pleno sol.
Las flores son las más usadas en medicina y se recolectan desde la primavera hasta entrado el verano. Secadas a la sombra y almacenadas en ambientes secos, mantienen sus propiedades por una año, tiempo después delñ cual se recomienda su renovación.
Composición: Acido esencial fenólico y alfa-bisabolol en las flores y ácido ascórbico, salicílico, cafeico, cáprico, gentísico, linoleico palmítico y oleico péptico en los tallos,

Dosis recomendadas

Para personas adultas se puede preparar una infusión echando 150 mililitros (unas cinco o seis onzas) de agua sobre dos y cuatro gramos de flores y dejándolo durante unos diez minutos.

Precauciones al usar la manzanilla

La manzanilla es una planta excepcionalmente segura. Aparte de un pequeño número de personas que pueden presentar reacciones alérgicas al utilizarla por la vía ora o en enemas, la manzanilla no parece causar efectos negativos mayores. Al usarse en forma de té pudieran presentarse reacciones tóxicas en personas sensitivas a las plantas del género de las ambrosias o a alérgenos. La manzanilla puede causar dermatitis por contacto. La manzanilla puede aumentar el sueño causado por otras plantas o suplementos, entre ellos la caléndula y la cataria (catnip). Se recomienda precaución al conducir vehiculos de motor o al operar maquinaria mientras se consume manzanilla.


Sabila

Todo el mundo sabe que el aloe vera (sabila) es ideal para heridas y quemaduras, e incluso picaduras de insecto. Ha venido a llamarse la planta “Primera Ayuda” o en otras palabras “First Aid” plant. El gel calmante de Aloe vera encontrado en el interior de la hojas suculentas es un increíble “producto” natural para el cuidado de la piel. ¿Pero qué pasa con el resto del cuerpo: ¿existen beneficios para su interior también? En realidad, la planta de aloe vera sí viene con algunos beneficios muy potentes. No hay ninguna planta que ofrezca todos los beneficios de salud como la planta de aloe vera (sabila).

Propiedades en la Sabila

La planta aloe vera es construida con los elementos más básicos de la vida, incluyendo vitaminas y minerales esenciales, proteínas, polisacáridos, enzimas y aminoácidos. (Algunas personas beben el aloe vera para resistencia física y fuerza vital, en lugar de las bebidas energéticas!) La mayor parte de una hoja de aloe vera es llena de un gel, que es aproximadamente 99% agua. El otro 1% contiene más de 75 nutrientes conocidos, incluyendo 20 minerales, 12 vitaminas, 18 aminoácidos, 200 compuestos llamados fitonutrientes en un plan activo, las enzimas y, por supuesto, agua.

Los Beneficios del Aloe Vera

Sabila - Aloe Vera
Los increíble efectos del Aloe vera sobre la piel fue “re-descubierto” en los años 70 y se convirtió muy popular. Ahora es utilizado en todo el mundo en casi todo producto para la piel y el cuidado del cabello. El gel de aloe vera es un excelente hidratante para la piel. Suministra oxígeno a las células de la piel que aumenta la fuerza y la síntesis de los tejidos de la piel. Rejuvenece la piel, hidrata, y lo hace flexible.
Aloe vera (sabila) es una medicina potente e natural – y hay más y más pruebas para demostrar su eficacia en el tratamiento de algunas de las enfermedades más graves.

Toronjil


CONCEPTO:
También conocido como melisa, cedrón y cidronela, su nombre científico es Melissa officinalis. El nombre de "toronjil" procede del olor típico a limón o toronja que desprenden sus hojas. La melisa o toronjil tiene un aspecto parecido al de la ortiga. Las hojas contienen aceite etéreo que esta compuesto por diferentes aldehídos y alcoholes sesquiterpénicos: citral a y b, citronelal, geraniol y linalol. Además, se encuentran taninos, ácidos triterpénicos, marrubina y saponinas, compuestos amargos y flavonoides.

ORÌGENES

Originaria de Europa y del Asia Central se extendió a todo el mundo debido a que puede crecer en estado silvestre en terrenos ricos en materia orgánica y en lugares frescos y sombreados. Se puede cultivar fácilmente. Las hojas y flores deben recogerse durante la floración. El material recogido debe secarse a la sombra y guardarse en recipientes herméticos y bien limpios.

La Melissa o toronjil es una planta herbácea, vivaz y aromática que puede llegar a alcanzar los 80 cm. de altura. Al llegar la primavera da brotes tiernos, renovándose todos los años. Los tallos son rectos, angulosos, vellosos, simples y recorridos por un surco profundo. Las hojas se disponen unas frente a otras, acopladas, verdes, pecioladas, ovadas, grandes, con algunos pelillos en la superficie y borde rizado y serrado. Las flores nacen en la parte superior, junto con unas pequeñas ramas que salen en la parte alta del vástago; suelen brotar en grupitos de tres (en cimas o verticilios axilares), formando una rodajuela en torno al tallo; son de color blanquecino, blancoamarillento o rosado. Toda la planta tiene un agradable aroma que recuerda al limón; el sabor de las hojas y flores no es desagradable al paladar, ya que predomina el aroma sobre el sabor, se recolecta cuando está a punto de florecer.

PRINCIPIO ACTIVO

Esta planta aumenta la respuesta glandular del aparato digestivo, lo que hace más fácil la digestión y calma los trastornos, especialmente los secundarios al proceso de absorción, antiespasmódica, cicatrizante y colerética (estimula la producción y secreción de bilis).
Pero su efecto más notable es como sedante y balsámica, ya que constituye un magnífico tónico relajante que disminuye la ansiedad y el nerviosismo. Aplicada externamente cicatriza las heridas y cura las contusiones.

Eficaz remedio natural para combatir la ansiedad y eliminar las palpitaciones. Además, es carminativa, antiespasmódica, antipirética (baja la fiebre), actúa contra el asma, se dice también que es afrodisíaca e incluso se ha utilizado en la elaboración de los misteriosos filtros o hechizos de amor.
Es una planta que tiene por función la "limpieza de la sangre". Esto resulta de un aumento de la diuresis (producción de orina) y la eliminación de sustancias minerales tóxicas por la vía renal. Por este mecanismo y por otro aún desconocido, es usado como adelgazante.

APLICACIÒN


Agua de Toronjil o Melisa:

(Para regular la tensión nerviosa, como antiespasmódico, para el insomnio, como carminativo, para dolores de cabeza y reglas dolorosas). Se dejan en remojo 200 gramos de melisa fresca, en un litro de alcohol etílico o aguardiente, durante 9 días. Se cuela y se toman 15 a 20 gotas en agua tibia, dos o tres veces al día.

Agua de las Carmelitas

(Para regular la tensión nerviosa, como antiespasmódico, para el insomnio, como carminativo, para dolores de cabeza y reglas dolorosas). Para preparar el Agua de las Carmelitas, hay que agregar al agua de melisa 40 gramos de corteza de limón, 20 gramos de cilantro, 15 gramos de nuez moscada, 10 gramos de canela y 5 gramos de clavo de olor. Se deja en remojo durante dos semanas. Se cuela y se toman 15 a 20 gotas en agua tibia, dos o tres veces al día.

Filtros de amor
A este ser vegetal se le atribuyen cualidades afrodisíacas para ayudar a superar la frigidez femenina aumentando el deseo en mantener relaciones sexuales. Desde la antigüedad los hechiceros recomendaban el toronjil en filtros de amor para casos en que la pareja se aburre, le falta entusiasmo, y se prepara a emprender el vuelo. Como dato curioso y para aquellos que quizás quieran ver su efectividad, he aquí la formula: Se colocan cinco hojas de toronjil y una cucharadita de miel de abeja por vaso, luego se vierte agua hirviendo, dejar reposar un momento. Este hechizo de amor se practica al acostarse un día lunes y viernes si es mujer, martes y viernes en el caso del varón. Dicen que tiene la propiedad esotérica de dar frescura, energía, allanando el camino de la seducción.


Uña de Gato

La planta forma un pequeño arbusto achaparrado de unos 45 cm de alto, los tallos, que a menudo adquieren una tonalidad rojiza, se ramifican en la parte superior y tienden a deshojarse en las partes más inferiores. Las hojas surgen opuestas, ovales y anchas de entre 2-5 cm, con bordes enteros o ligeramente dentados y con vellosidad en el envés. Las diminutas flores, de color blanco o rosa, que nacen en apretadas inflorescencias terminales muy ramificadas están protegidas por diminutas hojillas de color rojizo.
Toda la planta posee unas pequeñas glándulas donde está contenida la esencia aromática, de color amarillo limón, compuesta por un estearopteno y dos tipos de fenoles, como mayoritario el carvacrol y en menor proporción el timol. Las raíces contienen estaquiosa y los tallos sustancias tánicas.
Propiedades medicinales

Sus propiedades han sido ampliamente estudiadas, siendo las más importantes su actividad antioxidante, antimicrobiana y, en estudios bastante primarios, antitumoral, antiséptica y también se la considera tónica y digestiva.
En la medicina tradicional. el té de orégano ha sido utilizado como un auxiliar en el tratamiento de la tos.

Propiedades culinarias
Muy aromático y de sabor ligeramente amargo, el orégano de buena calidad puede llegar a entumecer la
lengua, sin embargo, las variedades cultivares que han sido adaptadas a los climas más fríos, a menudo poseen un sabor menos intenso.