jueves, 30 de septiembre de 2010

Manzanilla

Características: Planta herbácea anual de hojas filiformes. Hierba aromática con inflorescencia en capítulo,  de flósculos  amarillos y lígulas blancas. Crece en todos los climas y  terrenos  y sus propiedades medicinales son conocidas y usadas en todo el mundo. Crece hasta los 60cm de altura, con tallos erectos y hojas divididas con lóbulos dentados.
Crece en todo tipo de terreno bien drenado, de preferencia a pleno sol.
Las flores son las más usadas en medicina y se recolectan desde la primavera hasta entrado el verano. Secadas a la sombra y almacenadas en ambientes secos, mantienen sus propiedades por una año, tiempo después delñ cual se recomienda su renovación.
Composición: Acido esencial fenólico y alfa-bisabolol en las flores y ácido ascórbico, salicílico, cafeico, cáprico, gentísico, linoleico palmítico y oleico péptico en los tallos,

Dosis recomendadas

Para personas adultas se puede preparar una infusión echando 150 mililitros (unas cinco o seis onzas) de agua sobre dos y cuatro gramos de flores y dejándolo durante unos diez minutos.

Precauciones al usar la manzanilla

La manzanilla es una planta excepcionalmente segura. Aparte de un pequeño número de personas que pueden presentar reacciones alérgicas al utilizarla por la vía ora o en enemas, la manzanilla no parece causar efectos negativos mayores. Al usarse en forma de té pudieran presentarse reacciones tóxicas en personas sensitivas a las plantas del género de las ambrosias o a alérgenos. La manzanilla puede causar dermatitis por contacto. La manzanilla puede aumentar el sueño causado por otras plantas o suplementos, entre ellos la caléndula y la cataria (catnip). Se recomienda precaución al conducir vehiculos de motor o al operar maquinaria mientras se consume manzanilla.


No hay comentarios:

Publicar un comentario